lunes, 30 de noviembre de 2009
¿Vuelta al servicio militar obligatorio?
6, 7 y 8 mil pesos por mes

viernes, 27 de noviembre de 2009
Visitas y contador
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Ritos al viajar
jueves, 12 de noviembre de 2009
Obra o personaje.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Demorada beatificación
martes, 10 de noviembre de 2009
Compañero Artemio
Trabajo semanal
lunes, 9 de noviembre de 2009
Cultura del aguante
Desde que utilizo twitter como medio de expresión diario (o casi diario) me ocurre que son puntas de lanza de temáticas más profundas que deberían tratarse con mayor profundidad. Este post está intimamente relacionado con el siguiente twitt del fin de semana, que dicho sea de paso, fue mi primer RT desde que uso twitter. Casi que se me pianta un lagrimón.

viernes, 6 de noviembre de 2009
Sobre los blogs K
Bueno, tercer día consecutivo que posteo, todo un record para mi. Se ve que este sistema de post obligatorios comienza a funcionar. Supongo que el fin de semana será más complejo mantenerlo pero si lo mantengo de lunes a viernes puedo generar una pluma proverbial : ).
Hoy tengo ganas de escribir sobre un tema que ya escribi en otra oportunidad y está referido a los llamados “blogs K”. Son realmente muchos y son de una defensa tan acérrima del régimen que se tornan sospechosamente llamativos. Dos puntos son importantes a destacar en esta situación. Primero que uno no conoce demasiados defensores de todas las políticas del gobierno, es más, hoy en día casi no se conocen personas que defiendan siquiera alguna de las políticas implementadas por el gobierno, y si defienden alguna desde lo conceptual (ley de medios, asignación universal (¡!), etc.) critican las formas y objetan múltiples cuestiones. Sin embargo, en la abundante blogósfera K se defiende como verdad inmaculada e impoluta cualquier política K sin leer jamás siquiera un mínima crítica dentro de un marco de apoyo. Esto los hace sospechosos de ser parciales en sus visiones por ser beneficiarios del algún tipo de beneficio (leáse como se quiera). Segundo punto que los hace indudablemente sospechosos es un poco lo expresado anteriormente, no existe la mínima posibilidad de leer una crítica, ni siquiera constructiva, o la aceptación siquiera de un error, o de una frase poco feliz o de un tema no resuelto aún. Es defender por defender mismo, lo que, en un observador, supuestamente imparcial y objetivo, es absolutamente imposible de sostener. He visto y leido defensas tan ridículas como escandalosas. Ejemplos de citar “cadena opositora contra los K” al referirse a que, por ejemplo, Felipe Solá, estaba a la misma hora en dos canales distintos. Si bien el hecho es cierto, esto ocurre no porque los medios quieran hacer cadena nacional contra los K sino porque los K no aceptan ir a ningún medio. No es menor este dato, la manipulación de la información que hacen los blogs K es la que tanto le critican al monopolio y a todos los medios en general (excluyen obviamente a 7 días y al Argentino –son un bochorno de periodismo--). Muchas veces me he irritado muchisimo leyendos estos artículos y me he preguntado que los lleva a mentir tanto o a ver tan sesgadamente la realidad. Mi respuesta siempre fue la misma, no los considero idiotas ni ignorantes, con lo que sólo puedo pensar que responden a una lógica de conveniencia personal, a un objetivo espúreo e inmoral. No dudo que alguien de buena fe piense distinto que yo y apoye a este gobierno, lo que tampoco dudo es que no existe posibilidad que una persona con buena fe y cierto grado de inteligencia, defienda pasional y constantemente, todos y cada uno de los actos de un gobierno. Con la constancia de un soldado y la dedicación de un empleado con un buen salario. O, hablando en términos castrenses, lo que haría un mercenario.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Agassi y sus confesiones
Continuando con esta nueva etapa de forzarme a escribir aunque sea unas lineas vuelvo al ruedo. Ayer a la noche me planteaba sobre que escribir hoy y la verdad que se me ocurrían múltiples opciones. Sin embargo, ahora frente a mi teclado aparece la película de Brooke Shields “La Laguna Azul”. Que pésima alegoría a mi bache mental sobre que escribir hoy.
Pense en escribir sobre política, sobre economía, sobre algunas cuestiones que aquejan al país. Ejemplo de esto es él paro de subtes, tráfico colapsado, piquetes, asaltos, dengue, gripe A, reforma política, ley de medios, corrupción y mil etcéteras. Ninguna de estas temáticas me seduce demasiado en este momento. Si bien me interesaría o tendría varias cosas que escribir/contar sobre temas personales, tengo la singular paranoia de que, por una de esas casualidades de la vida, alguna vez, alguna persona implicada lea estas lineas y se me complique aún más la situación. Si bien tengo pensado utilizar nombres de fantasía, situaciones no tan reales y demás, no me animo a escribir confesiones sobre mi agitada vida privada. Escribiendo estas lineas se me acaba de ocurrir la idea de escribir noveladas las historias de mi vida personal mezclando realidad con ficción. Puede ser un punto de partida interesante, siempre podría estar la leyenda “los hechos o protagonistas de este relato son de ficción y cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia”. Esto podría dejarme a resguardo y ahuyentar mi paranoia. Aunque, a pesar de tantos recaudos finalmente tendería a dificultar tanto las historias que ni yo mismo sabría que es ficción y que es realidad.
Y hablando de confesiones personales me llama mucho la atención el caso de Andre Agassi y sus “confesiones”, luego de retirarse, en un libro. ¿Qué lleva a una gloria del deporte, que tiene fama, dinero, respeto e idolatría, a inmolarse públicamente con esas confesiones?. Es llamativo el caso y digno de un análisis psicológico porque dudo que tenga que ver con un motivo netamente comercial. Será un desahogo, culpa, ego (porque hay determinadas personalidades que buscan salir en los medios u ocupar las tapas de cualquier forma y manera, y cuando el éxito deportivo no logra ubicarlo en esas portadas entonces se recurre a estas “confesiones”). El paralelo nuevamente es con Maradona, o se me vino a la cabeza él, ya que Diego también se mantuvo en los titulares, y como diría Kristina, en letra de molde, por sus confesiones, campañas y lucha contra la drogadicción.
Supongo que todo tendrá que ver con el ego. Me inclino a pensar en ello porque, evidentemente, cuando se llega a un nivel tan alto de exposición e idolatría, el vacío que se debe sentir debe ser muy grande y los parámetros y límites que uno considera normales de cuidado de intimidad se tornan borrosos y confusos, lo que lleva a estas mega estrellas deportivas a tener que contarle a todo el mundo sus más profundas miserias como si todo el mundo fueran sus amigos. Es un mecanismo bastante perverso porque lo que hace el mundo con estas confesiones es juzgarlas y, en el 90% de los casos condenarla y cargarle el sanbenito al personaje, mochila que no se sacará jamás y que quizá hasta empañe su carrera. No se como se lo recordara a Agassi dentro de 50 años, si como un excelente y extraordinario tenista o como un tenista que confesó haber tenido ventajas deportivas y protecciones dirigenciales consumiendo drogas para el mejoramiento deportivo. Creo que el ego o el muchas veces sentir que le deben explicaciones a la gente conspira contra las grandes estrellas que terminan siendo fagocitados por los mismo medios que alguna vez los supieron endiosar.