martes, 7 de julio de 2009

Todos hacen de todo

El gobierno de CFK dio una nueva muestra de que no se le puede tener más ningún tipo de confianza en que son ellos quienes van a encontrar de una buena vez el camino del desarrollo para la Argentina.
Nunca fui un defensor de ellos, es más, todo lo contrario. En mis volubles convicciones estaba convencido de que su discurso no llevaría a ningún buen puerto, por anacrónico e irreal. Sus políticas siempre me parecían que iban a contramano de lo que habían hecho el resto de los países para desarrollarse. Lejos de imitarlos se creía inventar un nuevo modelomodelo que vendría a modificar radicalmente todos los principios establecidos hasta el momento. Además me resultaba curioso como se querían implentar recetas que ya habían demostrado largamente ser ineficientes, además de productoras de pobres y crisis. Sin embargo me permiti dudar, a veces se mostraban tan seguros que dudaba sobre si el equivocado era yo. Obviamente que públicamente siempre me mostré opositor, básicamente por mi formación liberal y de economía abierta, pero en mi fuero íntimo me permiti dudar.
Los últimos acontecimientos me demuestran que son realmente lo que siempre crei que eran. No es que espere hasta estos cambios de gabinete (más que cambios, se podría llamar maquillaje) para darme cuenta, pero sin dudas que son una confirmación acabada y certera de que no tienen idea de como funciona el mundo y de que el poder les llego del cielo sin siquiera estar preparados para ello. Lo que hicieron es el principio foucaultiano de cambiar para que nada cambie.
Es inconcebible creer que Aníbal Fernández tiene la preparación y la capacidad de manejar Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Jefatura de Gabinete y a no olvidarse que su nombre fue mencionado fuertemente para reemplazar a Garre en defensa. Alak de Intendente a síndico en Aerolíneas y Ministerio de Justicia. Tome ejemplos caprichosos para demostrar que todos saben todo y hacen de todo. No existen figuras nuevas, distintas, con aires diferentes que oxigenen a este gobierno en terapia intensiva. No concibo profesionales todo terreno, en un mundo donde las especializaciones son lo común y no la excepción para toda profesión. Ya no basta con ser abogado para atender todos los juicios, ya no basta con ser médico para atender todas las enfermedades, hoy se especializa y especifica todo y en todos los rubros. Estos aires nuevos (tampoco tan nuevos), parecen no haber llegado a nuestros gobernantes. Los mismos 20 son los que manejan desde Salud, hasta Justicia, pasando por Interior y demás. No existe criterio de profesionalización ni de especialización. Realmente da verguenza ajena que además ellos mismos se crean reencarnaciones de Superman que todo lo pueden y que están preparados para manejar todo lo que se les ponga adelante. No existe el mínimo atisbo de autolimitación o autocensura para demostrar que uno no puede hacer todo.
No me gusta vivir en un país que se maneja de esta manera. Que esconde estadísticas, que miente, que no es profesional, que no da explicaciones, que su discurso es siempre es correcto y con lindas expresiones pero vacío de contenido. En un país alejado del mundo y solo mencionado como ejemplo de fracaso y chiste. Con una justicia sometida (moral y económicamente). A mi ya me dejo de interesar el crecimiento económica, me dejo de interesar los indicadores de desempleo. Quiero vivir en un país donde todo ello vaya acompañado de otras cosas, donde mis dirigentes me representen, me escuchen y me expliquen. Donde no me mientan más y donde imitemos a los exitosos sin creernos que con ese criterio perdemos soberanía. Quiero terminar con el chauvinismo barato de creernos menos porque Brasil y Chile encontraron la fórmula del progreso. No es una fórmula patentada a la cual no podamos echarle mano; no es la fórmula secreta de Coca Cola y por ser secreta podemos desconocerla. Es una fórmula pública y demostrada empíricamente en el resto de los paises en vías de desarrollo o desarrollados. Es el ejemplo español, de los tigres asiáticos, de Irlanda, de Nueva Zelanda, etc. Es un modelo fundado en 3 premisas esenciales, seguridad jurídica, economía abierta y aunque abarque demasiado, seriedad de los dirigentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario