miércoles, 9 de diciembre de 2009
Deporte Nacional. Péguele a Stornelli
lunes, 7 de diciembre de 2009
Victoria de Frassarella

viernes, 4 de diciembre de 2009
Día Nacional del boomerang

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Renunció Oyhanarte

- Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
- guardé silencio,
- porque yo no era comunista,
- Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
- guardé silencio,
- porque yo no era socialdemócrata,
- Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
- no protesté,
- porque yo no era sindicalista,
- Cuando vinieron a buscar a los judíos,
- no protesté,
- porque yo no era judío,
- Cuando vinieron a buscarme,
- no había nadie más que pudiera protestar.
lunes, 30 de noviembre de 2009
¿Vuelta al servicio militar obligatorio?
6, 7 y 8 mil pesos por mes

viernes, 27 de noviembre de 2009
Visitas y contador
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Ritos al viajar
jueves, 12 de noviembre de 2009
Obra o personaje.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Demorada beatificación
martes, 10 de noviembre de 2009
Compañero Artemio
Trabajo semanal
lunes, 9 de noviembre de 2009
Cultura del aguante
Desde que utilizo twitter como medio de expresión diario (o casi diario) me ocurre que son puntas de lanza de temáticas más profundas que deberían tratarse con mayor profundidad. Este post está intimamente relacionado con el siguiente twitt del fin de semana, que dicho sea de paso, fue mi primer RT desde que uso twitter. Casi que se me pianta un lagrimón.

viernes, 6 de noviembre de 2009
Sobre los blogs K
Bueno, tercer día consecutivo que posteo, todo un record para mi. Se ve que este sistema de post obligatorios comienza a funcionar. Supongo que el fin de semana será más complejo mantenerlo pero si lo mantengo de lunes a viernes puedo generar una pluma proverbial : ).
Hoy tengo ganas de escribir sobre un tema que ya escribi en otra oportunidad y está referido a los llamados “blogs K”. Son realmente muchos y son de una defensa tan acérrima del régimen que se tornan sospechosamente llamativos. Dos puntos son importantes a destacar en esta situación. Primero que uno no conoce demasiados defensores de todas las políticas del gobierno, es más, hoy en día casi no se conocen personas que defiendan siquiera alguna de las políticas implementadas por el gobierno, y si defienden alguna desde lo conceptual (ley de medios, asignación universal (¡!), etc.) critican las formas y objetan múltiples cuestiones. Sin embargo, en la abundante blogósfera K se defiende como verdad inmaculada e impoluta cualquier política K sin leer jamás siquiera un mínima crítica dentro de un marco de apoyo. Esto los hace sospechosos de ser parciales en sus visiones por ser beneficiarios del algún tipo de beneficio (leáse como se quiera). Segundo punto que los hace indudablemente sospechosos es un poco lo expresado anteriormente, no existe la mínima posibilidad de leer una crítica, ni siquiera constructiva, o la aceptación siquiera de un error, o de una frase poco feliz o de un tema no resuelto aún. Es defender por defender mismo, lo que, en un observador, supuestamente imparcial y objetivo, es absolutamente imposible de sostener. He visto y leido defensas tan ridículas como escandalosas. Ejemplos de citar “cadena opositora contra los K” al referirse a que, por ejemplo, Felipe Solá, estaba a la misma hora en dos canales distintos. Si bien el hecho es cierto, esto ocurre no porque los medios quieran hacer cadena nacional contra los K sino porque los K no aceptan ir a ningún medio. No es menor este dato, la manipulación de la información que hacen los blogs K es la que tanto le critican al monopolio y a todos los medios en general (excluyen obviamente a 7 días y al Argentino –son un bochorno de periodismo--). Muchas veces me he irritado muchisimo leyendos estos artículos y me he preguntado que los lleva a mentir tanto o a ver tan sesgadamente la realidad. Mi respuesta siempre fue la misma, no los considero idiotas ni ignorantes, con lo que sólo puedo pensar que responden a una lógica de conveniencia personal, a un objetivo espúreo e inmoral. No dudo que alguien de buena fe piense distinto que yo y apoye a este gobierno, lo que tampoco dudo es que no existe posibilidad que una persona con buena fe y cierto grado de inteligencia, defienda pasional y constantemente, todos y cada uno de los actos de un gobierno. Con la constancia de un soldado y la dedicación de un empleado con un buen salario. O, hablando en términos castrenses, lo que haría un mercenario.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Agassi y sus confesiones
Continuando con esta nueva etapa de forzarme a escribir aunque sea unas lineas vuelvo al ruedo. Ayer a la noche me planteaba sobre que escribir hoy y la verdad que se me ocurrían múltiples opciones. Sin embargo, ahora frente a mi teclado aparece la película de Brooke Shields “La Laguna Azul”. Que pésima alegoría a mi bache mental sobre que escribir hoy.
Pense en escribir sobre política, sobre economía, sobre algunas cuestiones que aquejan al país. Ejemplo de esto es él paro de subtes, tráfico colapsado, piquetes, asaltos, dengue, gripe A, reforma política, ley de medios, corrupción y mil etcéteras. Ninguna de estas temáticas me seduce demasiado en este momento. Si bien me interesaría o tendría varias cosas que escribir/contar sobre temas personales, tengo la singular paranoia de que, por una de esas casualidades de la vida, alguna vez, alguna persona implicada lea estas lineas y se me complique aún más la situación. Si bien tengo pensado utilizar nombres de fantasía, situaciones no tan reales y demás, no me animo a escribir confesiones sobre mi agitada vida privada. Escribiendo estas lineas se me acaba de ocurrir la idea de escribir noveladas las historias de mi vida personal mezclando realidad con ficción. Puede ser un punto de partida interesante, siempre podría estar la leyenda “los hechos o protagonistas de este relato son de ficción y cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia”. Esto podría dejarme a resguardo y ahuyentar mi paranoia. Aunque, a pesar de tantos recaudos finalmente tendería a dificultar tanto las historias que ni yo mismo sabría que es ficción y que es realidad.
Y hablando de confesiones personales me llama mucho la atención el caso de Andre Agassi y sus “confesiones”, luego de retirarse, en un libro. ¿Qué lleva a una gloria del deporte, que tiene fama, dinero, respeto e idolatría, a inmolarse públicamente con esas confesiones?. Es llamativo el caso y digno de un análisis psicológico porque dudo que tenga que ver con un motivo netamente comercial. Será un desahogo, culpa, ego (porque hay determinadas personalidades que buscan salir en los medios u ocupar las tapas de cualquier forma y manera, y cuando el éxito deportivo no logra ubicarlo en esas portadas entonces se recurre a estas “confesiones”). El paralelo nuevamente es con Maradona, o se me vino a la cabeza él, ya que Diego también se mantuvo en los titulares, y como diría Kristina, en letra de molde, por sus confesiones, campañas y lucha contra la drogadicción.
Supongo que todo tendrá que ver con el ego. Me inclino a pensar en ello porque, evidentemente, cuando se llega a un nivel tan alto de exposición e idolatría, el vacío que se debe sentir debe ser muy grande y los parámetros y límites que uno considera normales de cuidado de intimidad se tornan borrosos y confusos, lo que lleva a estas mega estrellas deportivas a tener que contarle a todo el mundo sus más profundas miserias como si todo el mundo fueran sus amigos. Es un mecanismo bastante perverso porque lo que hace el mundo con estas confesiones es juzgarlas y, en el 90% de los casos condenarla y cargarle el sanbenito al personaje, mochila que no se sacará jamás y que quizá hasta empañe su carrera. No se como se lo recordara a Agassi dentro de 50 años, si como un excelente y extraordinario tenista o como un tenista que confesó haber tenido ventajas deportivas y protecciones dirigenciales consumiendo drogas para el mejoramiento deportivo. Creo que el ego o el muchas veces sentir que le deben explicaciones a la gente conspira contra las grandes estrellas que terminan siendo fagocitados por los mismo medios que alguna vez los supieron endiosar.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Volviendo
miércoles, 21 de octubre de 2009
Perpetuidad subdesarrollada.
viernes, 2 de octubre de 2009
Video kirchnerista
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Sobre la Ley de Medios
viernes, 25 de septiembre de 2009
Blogs K
lunes, 20 de julio de 2009
Sobre el Consejo Económico y Social.
martes, 14 de julio de 2009
Pobre Cerdo!!
Ojalá me dure esta costumbre y no sea solo el simple hecho de ocupar mi tiempo en estas forzadas vacaciones producidas por la famosa gripe “porcina”.
A raíz de esta gripe es que decidi escribir este artículo, en clave de humor, para matar el tiempo mientras viajo en el bu-bu-bu-quebus de regreso a mi país.
Una pregunta que me hago repetidas veces es porque la condena social al pobre animalito de Dios. El Chancho, tantas veces vilipendiado por su aspecto, por su modo de vida, por su olor y hasta por sus hábitos de comida, vuelve a ser objeto de maldiciones, cuestionamientos y estar en el ojo de la tormenta. Ya no alcanzo con aquél famoso libro de Orwell, “Rebelión en la Granja”, en el cuál se los mancillaba cuando se los representaba como parte de la escoria animal, donde representaban lo peor o eran la metáfora de lo peor de la Revolución Rusa. Eran aprovechadores, líderes negativos y explotadores de sus compañeros animales. Nunca entendí porque Orwell se inspiró en estos animales para representar lo que para él era lo negativo. Quizá haya sido azar la elección de Orwell pero no me sorprendería que estuviera basada en esta conntación negativa que ostenta el cerdo socialmente. Esta condena no era patrimonio de Orwell únicamente ya que parte de la sociedad le pone el mote “chancho” a una persona detestable o sucia o simplemente le llama “chancho” o “cerdo” para representar negativamente cualidades de una persona.
No conforme con este oprobio que sufrían los chanchos se logró impulsar una enfermedad, o para hacerlo más actual, una pandemia, en la cuál eran los únicos responsables y se la denomino “gripe porcina”. Singular suerte tienen los chanchos ya que múltiples enfermedades tienen nombre propio y no son catalogadas por sus generadores. Por ejemplo el dengue nada dice de llamarse “la fiebre mosquitera”; o el mal de Chagas no se llama “vinchuca loca”. Sin embargo, los cerdos siempre son el pato de las bodas y pagan las consecuencias de una sociedad que siempre aprovecha la ocasión para condenarlos, someterlos e incluso comer su sabrosa carne. No pretendo hacer un desagravio público de los cerdos, simplemente señalar objetivamente como son el animal que más agredimos y al que peor consideración le tenemos. Ahora los dejo que me voy a comer unas ricas ribs no sin antes lavarme las manos con gel líquido.
sábado, 11 de julio de 2009
Argentinización
Leía un artículo muy recomendable sobre la crisis internacional y su repercusión sobre la economía española y veía con gran asombro que, hablando del problema español y el déficit operativo que tiene, que a España le quedaban dos caminos, o aumentar impuestos para solventar la deuda o argentinizarse. Argentinizarse es un término que se está utilizando cuando se quiere referenciar a algún país que no paga sus deudas, que no honra sus compromisos. Es difícil recuperarse de esos motes y lo más grave es que la situación dista mucho de mejorarse. Se anuncio un pago al Club de París el año pasado con bombos y platillos que, al mejor estilo tren bala rosario-cordoba-buenos aires- no quedo en absolutamente nada. Leía también que el nuevo ministro de Economía, el cuál no me cae nada bien, se iba a recluir todo el fin de semana en Mar del Plata para analizar que políticas económicas iba a tomar de cara al futuro y se hablaba que una de ellas podía ser el pago de los compromisos adeudados (arreglo con los hold outs y pago al -Club de París). Ojalá que se tome una medida de esta naturaleza de una buena vez. Poder dar señales de confianza, cordura y seguridad. Obviamente que sería una señal tenue y leve a la luz de lo que se hizo en los últimos 7 años como política diaria y corriente de cerrarnos del mundo.
Ojalá comencemos a dar pasos lógicos y normales aunque el término argentinizar nos quedará marcado en la frente como un defecto de fábrica que no nos quitaremos facilmente como varias otras cosas que sucedieron en los últimos años y de las cuales nos costara recuperarnos.
viernes, 10 de julio de 2009
G-8
Obama simplemente lo planteo como una inquietud y de como se ha deteriorado de tal forma la ONU que ha hecho surgir a estos nuevos grupos sectarios que han ocupado ese lugar de discusión internacional que antes ostentaba casi en exclusivo la ONU. Vista en perspectiva es un dato paradójico la declaración de Obama ya que fue el mismo EE.UU. quien doblego y vació de poder a la ONU cuando con sus guerras defensivas hizo oídos sordos a las recomendaciones de la ONU y cuando invadio países sin la anuencia de la ONU. Igualmente es un tema secundario a la luz de estas declaraciones y no ahondaré en algo que quizá pueda ser materia de otro artículo.
El intento de reordenar el desordenado panorama internacional me parece adecuado. Ya no es posible mantener la ficción de tener instituciones internacionales que han dado sobradas muestras de quedar obsoletas. Ojo, con obsoletas no quiero decir que creo que haya que disolver la ONU pero si considero necesario reestructurarla y adecuarla a los tiempos que corren que no son los mismos que cuando se creo. Tampoco creo que los ámbitos de discusión internacional sean estos nuevos grupos de paises industrializados y "amigos" que han dado sobradas muestras de incompetencia. Luego de cada una de sus reuniones se han producido declaraciones rimbombantes y aplaudidas por todos que luego quedan unicamente en eso, en declaración y nada más.
Por esto creo que Obama da en el clavo al referirse a esta temática, acierta en el diagnóstico y queda un gran debate por delante. Debate que deberá contar, para poder ser congruente con los principios universales y democráticos que rezan la mayoría de los países del mundo, con la participación del arco de países más extenso posible donde todas las posiciones sean escuchadas. Esto se lograría fortaleciendo y reestructurando la débil ONU y eliminando de una buena vez el arcaico y clasista sistema de vetos de las potencias ganadoras de la ¡2da guerra mundial!!!, si, la misma de hace más de 50 años. Habrá que ver si se lográ avanzar en esta dirección, por lo menos, el grupo de los reformistas del panorama e instituciones internacionales contamos ahora con un aliado de lujo, el Señor Barack Obama.
martes, 7 de julio de 2009
Todos hacen de todo
Nunca fui un defensor de ellos, es más, todo lo contrario. En mis volubles convicciones estaba convencido de que su discurso no llevaría a ningún buen puerto, por anacrónico e irreal. Sus políticas siempre me parecían que iban a contramano de lo que habían hecho el resto de los países para desarrollarse. Lejos de imitarlos se creía inventar un nuevo modelomodelo que vendría a modificar radicalmente todos los principios establecidos hasta el momento. Además me resultaba curioso como se querían implentar recetas que ya habían demostrado largamente ser ineficientes, además de productoras de pobres y crisis. Sin embargo me permiti dudar, a veces se mostraban tan seguros que dudaba sobre si el equivocado era yo. Obviamente que públicamente siempre me mostré opositor, básicamente por mi formación liberal y de economía abierta, pero en mi fuero íntimo me permiti dudar.
Los últimos acontecimientos me demuestran que son realmente lo que siempre crei que eran. No es que espere hasta estos cambios de gabinete (más que cambios, se podría llamar maquillaje) para darme cuenta, pero sin dudas que son una confirmación acabada y certera de que no tienen idea de como funciona el mundo y de que el poder les llego del cielo sin siquiera estar preparados para ello. Lo que hicieron es el principio foucaultiano de cambiar para que nada cambie.
Es inconcebible creer que Aníbal Fernández tiene la preparación y la capacidad de manejar Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Jefatura de Gabinete y a no olvidarse que su nombre fue mencionado fuertemente para reemplazar a Garre en defensa. Alak de Intendente a síndico en Aerolíneas y Ministerio de Justicia. Tome ejemplos caprichosos para demostrar que todos saben todo y hacen de todo. No existen figuras nuevas, distintas, con aires diferentes que oxigenen a este gobierno en terapia intensiva. No concibo profesionales todo terreno, en un mundo donde las especializaciones son lo común y no la excepción para toda profesión. Ya no basta con ser abogado para atender todos los juicios, ya no basta con ser médico para atender todas las enfermedades, hoy se especializa y especifica todo y en todos los rubros. Estos aires nuevos (tampoco tan nuevos), parecen no haber llegado a nuestros gobernantes. Los mismos 20 son los que manejan desde Salud, hasta Justicia, pasando por Interior y demás. No existe criterio de profesionalización ni de especialización. Realmente da verguenza ajena que además ellos mismos se crean reencarnaciones de Superman que todo lo pueden y que están preparados para manejar todo lo que se les ponga adelante. No existe el mínimo atisbo de autolimitación o autocensura para demostrar que uno no puede hacer todo.
No me gusta vivir en un país que se maneja de esta manera. Que esconde estadísticas, que miente, que no es profesional, que no da explicaciones, que su discurso es siempre es correcto y con lindas expresiones pero vacío de contenido. En un país alejado del mundo y solo mencionado como ejemplo de fracaso y chiste. Con una justicia sometida (moral y económicamente). A mi ya me dejo de interesar el crecimiento económica, me dejo de interesar los indicadores de desempleo. Quiero vivir en un país donde todo ello vaya acompañado de otras cosas, donde mis dirigentes me representen, me escuchen y me expliquen. Donde no me mientan más y donde imitemos a los exitosos sin creernos que con ese criterio perdemos soberanía. Quiero terminar con el chauvinismo barato de creernos menos porque Brasil y Chile encontraron la fórmula del progreso. No es una fórmula patentada a la cual no podamos echarle mano; no es la fórmula secreta de Coca Cola y por ser secreta podemos desconocerla. Es una fórmula pública y demostrada empíricamente en el resto de los paises en vías de desarrollo o desarrollados. Es el ejemplo español, de los tigres asiáticos, de Irlanda, de Nueva Zelanda, etc. Es un modelo fundado en 3 premisas esenciales, seguridad jurídica, economía abierta y aunque abarque demasiado, seriedad de los dirigentes.