domingo, 21 de febrero de 2010

Malvinas



Que tema difícil para sacudirme la modorra de varios días sin escribir nada y tener abandonado el blog. Dude bastante sobre con que tema retomar y la verdad que este me seducia sobremanera. Sin embargo, no creo tener una visión clara del tema, es más bien cambiante, pero esta regida por algunos principios que no creo que vaya a modificar.

Si bien es un tema con una carga emotiva enorme para nosotros, tratare de sacarme el traje celeste y blanco y analizar la cuestión a la luz de lo que considero la realidad. Si planteamos la discusión en términos de el romántico "las malvinas son argentinas" no hay nada que discutir y como tales, todo lo que en ella se encuentre nos corresponde por derecho propio y legítimo. Ahora bien, en que nos basamos al afirmar que son "nuestras". La cercanía, la correspondencia geográfica, el hecho de que sea uno de los últimos bastiones coloniales, etc., son varios de los argumentos válidos, que se esgrimen al respecto. Sin embargo, en los últimos 200 años han vivido, desarrollado y procreado familias enteras, no ya de ingleses sino de isleños. ¿Creemos en serio en tener un derecho superior a esas familias las cuales ven en las islas no un capricho romántico sino su hogar??. Entiendo y comparto la bronca por lo que considero un despojo, un robo, una picardía inglesa por quedarse con algo que no les corresponde pero, en definitiva, ya esta, es de ellos, podemos rajarnos las vestiduras, gritar, invadir, pelear, refunfuñar y no resignar nuestro reclamo jamás ni claudicar en el, pero, con una mano en el corazón, ¿realmente creemos que no tienen derecho a buscar explotar sus recursos naturales? Que reclamamos sobre Malvinas? Nuestro derecho de pueblo originario??, no lo tenemos. ¿Porque no ponemos el mismo énfasis para reclamar islas que hemos entregado sin ningún prurito?, o nos preocupamos por explorar nuestros recursos naturales y no miramos más la paja en el ojo ajeno. ¿Haríamos el mismo escándalo si el descubrimiento no fuera de petróleo sino que se tratara de un material malo, económicamente inviable y que genera problemas??. ¿La tomaríamos como propia también si ya no valdría nada??Entonces no nos mintamos más, no discutimos soberanía, discutimos plata, plataformas continentales, pesca, y ahora petróleo.

No se si creo todo lo que escribí pero me resulto interesante plantear una visión diferente, no tan chauvinista, sobre la cuestión Malvinas. Jamás entendí porque es una causa nacional 2 islas las cuales si fueran argentinas serían dos lugares inhabitables, a los cuales la gente no iría y que pasarían sin pena ni gloria como el resto de territorios similares que tenemos. ¿Valió la pena tanta muerte?¿hubiera valido la pena si hoy fuesen nuestras y hubiésemos ganado la guerra?. ¿Alguien podría ir a ese suelo estéril y decir "valió la pena"?. Dudo realmente que esas dos extensiones territoriales que hace 200 años no nos pertenecen nos cambien realmente el esquema. Desarrollemos lo nuestro, potenciemos lo nuestro, seamos un país serio, ordenado, lógico y creo que finalmente, luego de muchos años, podamos hacer algo parecido a lo ocurrido con Hong Kong, pero no lo vamos a lograr a los gritos, ni con prepotencia ni creyendo que tenemos mejor derecho que todos.

PD: Dejo en claro algo, para mi las Malvinas son argentinas!!!.

3 comentarios:

  1. Tras su manto de neblinas,
    no las hemos de olvidar.
    Las Malvinas, argentinas
    clama el viento y ruge el mar...

    Me gusto mucho el post y comparto varias cuestiones acerca del tema.
    Creo que aún no podemos con 23 provincias y encima queremos las islas Malvinas.
    Ok, por todo lo que nos metieron en la cabeza creemos que son nuestras por a o por b, pero realmente qué haríamos con ellas? serían propiedad de los Eskenazi o alguno de esa índole, haciendo de las islas una fuente importante de dinero.

    "Sin embargo, en los últimos 200 años han vivido, desarrollado y procreado familias enteras, no ya de ingleses sino de isleños. ¿Creemos en serio en tener un derecho superior a esas familias las cuales ven en las islas no un capricho romántico sino su hogar??" Me dejo pensando bastante ese párrafo, supongo que es más de ellos (sean argentinos, sean ingleses, sean lo que sean) que de los que nos disputamos.

    Ojo, debe ser que tanto me lo inculcaron y después de ver la película "Iluminados por el Fuego", digo que las Malvinas son argentinas y me dan ganas de patalear!!

    ResponderEliminar
  2. Geográficamente las Malvinas son argentinas, pero concuerdo con que nosotros no podríamos haber hecho algo bueno con estas tierras. Pero lo que noto y me revienta, es que a este gobierno en particular, le gusta toquetear todas estas cosas que nos son tan sensibles a todos... la ama de casa común que no tiene ningún tipo de filtro, lo primero que piensa es "hay mira que buenos estos tipos". Hacen lo mismo con la dictadura, juegan con la vida de la gente, recurren al dolor de miles para alcanzar sus objetivos. ¿Realmente alguien cree que este gobierno quiera recuperar las islas? Ahora porque hay petroleo, pero si se tuvieran que hacer cargo de otra cosa, se lo patean a Inglaterra. Estoy cansada de escuchar a los K revolviendo los cajones del pasado y metiendo el dedo en la llaga continuamente. Son temas dolorosos, jugar con ellos a su favor es repugnante.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias a ambas por su comentarios. Creo que las dos tienen razón en lo que dicen aunque la utilización política que se hace es la que más bronca nos tiene que dar. Me pasa lo mismo con "Iluminados por el fuego" pero cuando veo imágenes de las islas y veo la gente que vive ahi me doy cuenta que se peleó por nada. Tanta gente muerta solo para utilizar la bandera "Malvinas Argentinas". Ojalá no caigamos nuevamente, y no lo digo por una guerra.

    ResponderEliminar