jueves, 29 de septiembre de 2011

El toque de Cappa

El prolífico Angel Cappa ha vuelto a escribir un artículo en su blog. Ya no de fútbol, evidentemente ha sentido el cimbronazo de que tres de sus últimos equipos dirigidos hayan descendido a la segunda división del fútbol argentino. Ahora a don Angel se le dio por escribir de política. Bajo esa pseudo intelectualidad que profesa desde hace años hace una despiadada crítica al capitalismo. Tan despiadada como liviana. Enumera la innumerable cantidad de chicos que mueren, la cantidad de gente pobre que existe en el mundo y demás cuestiones que le bastan, al bueno de Angel, para determinar el fracaso del capitalismo y la necesidad de reconversión del mismo en algo (que obviamente no puede precisar ni definir). Ahora bien, opiniones son opiniones y todos tenemos derecho a opinar pero me resulta extraño el sesgamiento de su análisis, la falta de rigor histórico y la relativa liviandad de su argumentación. A saber, todo lo que dice es cierto, el capitalismo no ha solucionado todos los problemas que aquejan a la humanidad pero, si hubiese alguna inquietud por el estudio de la historia, se podría arribar a la conclusión de que la humanidad, en su conjunto, jamás en la historia ha gozado de un bienestar generalizado tan amplio como gracias al capitalismo. Tampoco se pueden negar los avances científicos y tecnológicos logrados gracias al capitalismo. Avances que han logrado beneficiar el tratamiento de enfermedades, la calidad de vida, evitar pandemias, que terminaban con casi poblaciones enteras, y demás. No solo se vive más sino que se vive más y mejor. Es un facilismo caerle al capitalismo por lo chicos hambrientos de Haití o Ruanda, evitando el análisis de las mejoras continuas y constantes que el capitalismo ha planteado para la humanidad en su conjunto. En la sociedad pre-capitalista era muchísima más la gente que moría de hambre o que vivía en condiciones aberrantes. No hay que irse muy lejos en la historia para verlo. Sin dudas que el capitalismo debe y merece ser mejorado, pero pararse en un pedestal pseudo intelectual con la bandera de los chicos hambrientos para hablar del fracaso del capitalismo es evitarse un análisis profundo y real de las enormes ventajas que ha planteado el capitalismo a lo largo de su existencia. Es como dijo Churchill de la democracia pero adaptándolo al capitalismo. El capitalismo es el peor sistema de desarrollo de una sociedad, con excepción de todos los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario