miércoles, 18 de julio de 2012

En Argentina sí sabemos solucionar los problemas

Para el gobierno, el dólar informal, o paralelo, o blue, o negro, como la alta inflación y la inseguridad, no existen. Más allá de que jamás se han utilizado estas palabras en discursos y negándolas se les quita valor, se agregan otras medidas igual de interesantes.  Podemos citar el ejemplo de Jujuy, que hasta marzo, tenía su propio índice de precios, pero había un problema, este índice duplicaba al del INDEC. ¿Cual fue la solución que encontraron??Si, exacto, no publicarlo más. Jujuy dejó de publicar datos que contradicen el IPC oficial. Algo similar pasó hace pocos meses con Mendoza, Entre Ríos y Río Negro. En 5 años, Jujuy registró una inflación del 187,2%, que ahora mansamente dejará de existir gracias a las mágicas soluciones gubernamentales. Otro ejemplo claro de como se solucionan y atacan los problemas lo dio el “joven maravilla” Axel Kicillof cuando dirigía la consultora CENDA. Dicha consultora publicaba el IPC 7 provincias para “paliar transitoria e imperfectamente la inocultable falta de confiabilidad del IPC calculado por el INDEC”. Al asumir Kicillof como viceministro de Economía, CENDA encontró la solución a la credibilidad del INDEC, interrumpió ese cálculo y borró de su sitio las mediciones que había hecho hasta entonces. Parece que la mejor solución para atacar la galopante inflación es esconder los índices o dejar de medirlos. Tienen la particular visión de que para que el problema exista, este tiene que ser medido o publicado. Si se esconde o se mide mal, entonces el problema no existe. Casi una teoría filosófica, como aquella que se pregunta sobre si un árbol cae en el medio del bosque y nadie está allí para escucharlo ¿hace ruido?. Otro ejemplo de como el problema escondido no es problema tiene que ver con los magros resultados cosechados por las universidades argentinas en los exámenes internacionales PISA. Esto no es un problema que merece una solución integral sino que lo que ocurre, se argumenta desde el gobierno, es que el índice PISA está mal calculado y por eso da mal. Habría que generar un nuevo índice con otras variables y ahí si daría bien. Basta ver la efectividad de este mecanismo en este ejemplo de nuestro pasado reciente. Las consultoras privadas publicaban sus datos de inflación siempre duplicando la cifra oficial del INDEC, ¿que hizo Moreno?, empezó a multar a las consultoras que publicaran sus estadísticas. Eso llevo a que las consultoras dejaran de publicar su indice de inflación.  A casi un año de aquella persecución podemos observar como Moreno logró erradicar la inflación del país. Finalmente tenía razón. Realmente son brillantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario